Ahora es otoño, puedes disfrutar del buen tiempo. Caquis, Una fruta delicada y deliciosa de Japón, también conocida como Palosanto. Es un tipo de fruta que se distingue fácilmente por su apariencia y color. Hoy vamos a aprender a hacer frutas exquisitas. Salsa de caquilo que nos permite disfrutarlo casi todo el año.
El caso es que la forma o apariencia de un caqui recuerda ligeramente la forma de un tomate grande, aunque, a diferencia de éste, su color suele ser naranja. Cuando está verde tiene un sabor agridulce, y si se mastica moderadamente puede resultar muy desagradable, por lo que es mejor comerlo y siempre está maduro.
Eso sí, hay que tener mucho cuidado con él cuando está completamente desarrollado, ya que suele ser muy sensible a los choques.
Afortunadamente, aunque su versión completa y madura se puede disfrutar en los meses de otoño e invierno, podemos aprender de su pulpa cómo hacer exquisitas mermeladas y mermeladas. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Te explicamos qué ingredientes necesitas y cómo proceder. registro.
Materia prima
- 1 kg de caquis maduros
- 800 g de azúcar
- 1 cucharadita de jugo de limón.
- 1 taza de jugo de caqui
- Espesante
Cómo hacer salsa de caqui
- Primero lava los caquis. Ponga agua en una cacerola y blanquee en agua hirviendo. Retirar del fuego después de blanquear y pelar los caquis después de enfriar. Pica la pulpa y guarda el jugo (lo usaremos más adelante).
- Ponga el azúcar y el jugo de caqui en una fuente para horno adecuada para hacer mermelada o mermelada. Cocine hasta que llegue a la parte superior de la bola.
- Una vez obtenidas las perlas redondas, se añaden la pulpa de caqui triturada y el espesante.
- Deje hervir y cocine, revolviendo ocasionalmente con una cuchara de madera. Verifique la consistencia de vez en cuando.
- Cuando la mermelada esté lista, cocínala con la ayuda de un colador para conseguir la consistencia deseada.
- Finalmente, vierte la mermelada casi hasta el borde en un frasco sellado, cierra la tapa y dale la vuelta hasta que se enfríe. Finalmente, después de enfriar, se adjunta una etiqueta con la fecha de envasado.
¿Por qué es necesario poner una etiqueta con la fecha de envasado en los tarros de mermelada y conservas caseras?
Te sorprenderá por qué te recomendamos que pongas una etiqueta en cada una de nuestras recetas de mermeladas o mermeladas con la fecha de empaque de la mermelada o mermelada casera y luego la viertas en un tarro o tarro.
Esto es algo fundamental e imprescindible porque así siempre sabemos cuál es la fecha de fabricación / envasado de la mermelada o mermelada en nuestras manos y sabemos si han pasado meses desde que se publicó.
Aunque como se explica en el artículo ¿Caducan las mermeladas y las conservas?No es común que se deterioren ya que los patógenos deben ser difíciles de sobrevivir en tal ambiente (debido a su alto contenido de azúcar y también como conservante). Sin embargo, esto no significa que su sabor vaya a sufrir algunos cambios. a pesar de esto, Las mermeladas y los alimentos enlatados nunca caducan.
Imagen | Foto