Entradas

PAN DE MUERTO Receta Mexicana Original

Pan de Fallecido: Víctor F. Ábalos

El pan de los muertos.  Prepara este delicioso postre mexicano en casa.  Receta tradicional del día de muertos.

Receta original de pan de fallecidos vivientes mexicano

El tiempo del 1 de noviembre es cada vez menor. Todos y cada uno de los santurrones“Es un día que está marcado en los calendarios de numerosos países de todo el mundo, no solo de España, en México lleva por nombre El día de los FallecidosSucedió los días 1 y 2 de noviembre, si bien las celebraciones han comenzado en la tarde del 31 de octubre. Aparte de conmemorar a los fallecidos en estos días, asimismo tienen una tradición gastronómica, entre las recetas mucho más populares hoy en día es Pan fallecidoRadica en una hogaza de pan redonda, en la mitad de la que se pone una bola que representa una calavera y bajo los huesos de 4 brazos. Durante los años, esta receta ha evolucionado con distintas métodos de preparación y distintas métodos de presentación. Ahora, observaremos de qué forma realizar de manera fácil pan clásico para finados.

Elementos para 4 porciones

  • 500 gramos de harina fuerte
  • 2 huevos
  • 200 g de azúcar
  • 100 g de mantequilla
  • 200 ml) de leche
  • 1 cucharada de extracto de flor de naranjo
  • 1 naranja al gusto
  • 1 cucharada chica de sal
  • 30 g de levadura de panadería

De qué forma llevar a cabo pan fallecido clásico

1.- En un bol añadimos la harina, el azúcar, la sal, la ralladura de naranja y la levadura al bol, entonces dejamos un pequeño orificio en el centro a fin de que absorba el líquido. Aquí ponemos los huevos y la esencia de azahar y amasamos todos y cada uno de los elementos en una bola hasta el momento en que estén totalmente mezclados.

2.- Ponemos la harina en la mesa o encimera, entonces ponemos la masa encima. Añada la mantequilla cortada y prosiga amasando hasta el momento en que se combinen, precisamente 5 minutos. Como resultado, nuestra Pasta Pan de Fallecido Mexicana pierde algo de su rigidez.

3.- En el momento en que concluya, añadimos leche en pequeñas proporciones y proseguimos amasando. Si la masa no se pega a la área a trabajar, vuelva a ponerla en el bol y cúbrala con largo transparente. Lo dejamos descansar aquí a lo largo de unas 3 horas hasta el momento en que se duplique.

4.- Tras eso, dividimos la masa en la cantidad requerida de pan y nos quedamos con una parte de ella. Adjuntado con el resto de la masa, le ofrecemos al Pan de la Muerte Mexicano su forma habitual.

5.- Entonces amamos cada barra y le ofrecemos su característica forma redonda. Entonces vamos a usar la cualidad que contamos reservada para realizar una esfera que represente el cráneo y los brazos esqueléticos. Lo ponemos sobre el pan y en el momento en que esté listo lo ponemos en una bandeja de horno forrada con papel pergamino. Los dejamos aquí como una hora hasta el momento en que el pan de la desaparición brote nuevamente.

6.- Pasado este tiempo, untamos el pan con mantequilla fundida. Metimos la bandeja de horno en el horno y la precalentamos a 180 ° C. Las dejamos cocinar a lo largo de unos 15-20 minutos.

7.- Por último, en el momento en que nuestro pan está ya listo y exhibe cierto color, lo cubrimos con agua y lo espolvoreamos con mucha azúcar. Lo dejamos descansar otros 30 minutos a fin de que se enfríe completamente, el azúcar se pegue y tengamos la posibilidad servirlo.

Puedes elaborar un exquisito pan de fallecido mexicano en el hogar siguiendo estos simples procedimientos. Un postre clásico que representa un día muy particular en este país. ¡Pruébalo y llama la atención a todos con esta receta mexicana!

Mucho más en cocina casera y fácil

Flauta de pollo mexicano

Receta de guacamole mexicano

Hueso sagrado

Si disfrutas esta receta, puedes proseguirme en las distintas comunidades en las que prosigo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!