Entradas

Pechuga de pollo marinada

Habría de estar bien si no hay tal pecho en el refrigerador, es sabroso, simple de elaborar, totalmente fiable y nos soluciona varios platos, en especial en el verano. Ánimo, no te arrepentirás. Puedes añadir tu gusto preferido, romero, tomillo, etcétera. Y antes de utilizarlos, sácalos de el frigorífico y dales tiempo a fin de que se calienten.

Elementos para 1 merienda

  • 1 pechuga de pollo deshuesada
  • 1 medio aro de cebolla
  • 1 zanahoria pequeña, en rodajas finas
  • 2 ajos picados, 10 medidas de cuchara de pimienta negra
  • 1 hoja de laurel, 1 ramita de perejil
  • 1 taza de vinagre
  • 3 tazas de aceite y sal

Refinar:

Tiempo de cocción: 35 minutos.

Ponemos las pechugas de pato marinadas en un cazo, las ponemos en un cazo, aparte, pero no bastante grande, entonces le añadimos aros de cebolla, aros de zanahoria, ajo picado, laurel, perejil, vinagre y aceite. En el momento en que hemos visto que el guiso comenzaba a calentarse, bajamos el fuego prácticamente al mínimo a fin de que se pudiese cocinar muy poco a poco a lo largo de unos 35 minutos, entonces lo retiramos del fuego y lo dejamos enfriar antes de ponerlo en el frigorífico.

Si a lo largo del desarrollo de cocción podemos encontrar que se seca, esto no es muy probable, agregamos vinagre y aceite en las des indicadas.

Todo se utiliza aquí:

Si bien parezca que la proporción de aceite no es bastante elevada, si cuidamos de no quemarlo, tenemos la posibilidad de usarlo para ponerle condimientos cualquier plato que necesite esta salsa, en especial las judías, el arroz o las patatas hervidas.

Consejos útiles:

Es un guiso que se mantiene bastante tiempo en el frigorífico y va a mejorar transcurrido un tiempo.

Singularmente en verano, es una sección importante del frigorífico.

Lo empleo para ensaladas y entrantes, va bien con arroz blanco, patatas hervidas, etcétera.

Con estos elementos tenemos la posibilidad de marinar cualquier género de ave, conejo o pescado, es suficiente con respetar el tiempo, que cambia dependiendo de la rigidez de los elementos primordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!