Plato principal

PESTIÑOS DE AZUCAR receta tradicional

 

Pestiños de azucar: por Verónica Redondo

Pestiños de azucar. Elabora de forma fácil y rápida este delicioso postre. Una receta tradicional de la abuela, ideal para Semana Santa.

RECETA DE LOS PESTIÑOS DE AZUCAR DE LA ABUELA

España es un país lleno de tradiciones y la Semana Santa se encuentra dentro de las festividades más esencial. Como siempre toda festividad está reflejada nuestra gastronomía y en Semana Santa logramos hallar una extensa variedad de recetas típicas de esta época del año. Entre los postres típicos de nuestro país en Semana Santa son los pestiños de azúcar. De origen andaluz, el pestiño es un dulce navideño o de Semana Santa elaborado con masa de harina y frito en aceite de oliva. Su historia se remonta al siglo XVI, aunque hay escritos que dicen que ahora se elaboraban aun antes de este siglo. El tamaño y la forma de los pestiños es muy variable, si bien por lo general tiende a ser un cuadrado de masa con 2 esquinas opuestas plegadas hacia el centro. De forma tradicional esta elaboración se suelen suceder por miel, pero tambien se pueden realizar con azúcar como alternativa a la miel. Es de esta manera como lo vamos a preparar en esta ocasión. Para preparar estos deliciosos pestiños de azúcar solamente debes continuar los pasos que te muestro ahora:

 

INGREDIENTES para unas 25 entidades:

  • 1 vaso de aceite de oliva para la masa
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1kg de harina
  • 1 rama de canela
  • la piel de 1 limón
  • azúcar
  • aceite para freir
  • sal

COMO HACER LOS PESTIÑOS REBOZADOS EN AZUCAR CASEROS

1.- Para empezar, en una olla ponemos el vaso de aceite de oliva y agregamos la rama de canela y la piel del limon. Calentamos todo a fuego suavísima alrededor de unos 30 minutos. De esta forma vamos a infusionar el aceite y que éste se aromatice del gusto de la canela y de la piel del limón.

2.- Pasado este tiempo, retiramos la cazuela del fuego y dejamos que el aceite se enfríe. Después, retiramos la rama de canela y la piel del limón y vertemos el aceite en un bol extenso. Ahora, empezamos a preparar la masa de los pestiños de azúcar: agregamos el vino blanco, una migaja de sal y unos 250g de la harina. Removemos bien para que se integren todos estos elementos. 

 

3.- Seguimos añadiendo la harina en pequeñas tandas, mientras continuamos amasando. Cuando veamos que la masa por el momento no se pega, la sacamos del bol y seguimos amasando con las manos alrededor de unos 5 minutos mucho más, hasta obtener una masa mucho más suave. Esta masa es muy simple de conducir gracias al aceite.

4.- Hecho esto, extendemos la masa con un rodillo sobre una mesa o sobre una encimera. Para hallar unos pestiños de azúcar excelentes, tenemos que tener una masa con el grosor aproximado de una moneda. A fin de que no se pegue a la mesa, es aconsejable esparcir sobre esta superficie algo de harina antes de colocar la masa. 

5.- A continuación, con un cuchillo, cortamos la masa en tiras de en torno a 5cm y después lo cortamos en cuadrados. Para convertir estos cuadrados en los clásicos pestiños de azúcar, cogemos una de las esquinas y lo llevamos al centro del cuadrado, después cogemos la esquina contraria y hacemos lo mismo, uniendo ambas esquinas en el centro del cuadrado.

6.- Cuando tengamos todos nuestros pestiños formados, en una olla o freidora ponemos abundante aceite para freir. Cuando esté ardiente, agregamos los pestiños en pequeñas tandas para que no se peguen entre ellos. Dejamos que se frían en torno a 1 minuto, que cojan un poco de color y los reservamos en un plato con papel absobente.

7.- Una vez hayamos frito todos nuestro pestiños, los rebozamos en azúcar. Dejamos que reposen unos minutos y servimos. 

Como puedes revisar, preparar unos pestiños de azúcar es muy sencillo si sigues estos pasos. Con las proporciones que he puesto en los elementos puedes realizar una media de unos 25 pestiños. Sorprende a todos con esta receta perfecta para Semana Santa. ¡No va a quedar ni uno!

MAS EN COCINA CASERA Y FACIL

Torrijas receta clásico

Leche frita

Pastel de arroz con leche

Si te ha dado gusto esta receta puedes proseguirme en las distintas comunidades en las que estoy:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!