Uno de esos postres típicos fiesta Es famoso, popular y ya clásico. Turrón Gihorna, Un dulce tradicional, nos llega desde Alicante (España) cada Navidad y se convierte en una de las recetas tradicionales navideñas más famosas, como Roscondreyes.
¿Te gustaría saber cómo preparar o cocinar un delicioso, tierno y delicioso Turrón Gihorna? Pero antes de comentar la receta contigo, nos gustaría saber más sobre el origen y la curiosidad de este maravilloso y exquisito postre.
Origen del turrón de Jijona
Una variedad denominada Turrón de Jijona (actualmente existe un comité regulador del Turrón de Jijona y Alicante que se encarga de cumplir con todos los requisitos necesarios para una Indicación Geográfica Protegida) es un turrón elaborado a partir de almendra molida y miel muy popular en la provincia de Alicante.
En realidad es un postre muy característico porque se caracteriza por moler una mezcla de almendras y miel, lo que le da una consistencia y textura pastosa única.
En cuanto al origen del turrón, las investigaciones históricas muestran que el turrón ya existía en la ciudad de Sexona (ahora Jihorna) en el siglo XVI. De hecho, fueron los árabes quienes introdujeron este popular dulce.
Receta tradicional de turrón Gihorna
En primer lugar, abastecemos a Jijona de una de las recetas de turrones navideños más tradicionales, precisamente porque se transmite de generación en generación y solo se utilizan almendras tostadas para hacer turrones sin la adición de frutos secos.
¿Te atreves a prepararte? Lo crea o no, es muy simple y directo.
Materia prima:
- 250 gramos de almendras crudas (importante que no contengan sal)
- 210 g de azúcar glass
- 50 g de miel
- 1 clara de huevo
- El sabor del limon
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
- Aceite de girasol (untado con moho)
Elaboración del turrón de Jijona:
Primero necesitamos tostar y moler las almendras. Para ello, precalentamos el horno a 180 °. Ponemos todas las almendras en la bandeja de horno y las asamos en caliente durante 5 minutos. Luego las sacamos y las dejamos enfriar.
Cuando las almendras tostadas se hayan enfriado las ponemos en el vaso de un robot de cocina (o batidora) para triturarlas bien, pero no las trituramos demasiado para que no suelten grasa. También recomendamos encontrar un trozo más grande en las almendras molidas.
Separar la clara de la yema y colocar en un bol grande con miel y azúcar. Empezamos batiendo todo bien hasta mezclar todos los ingredientes.
Ahora agregue las almendras tostadas y molidas, así como la ralladura de limón y la canela. Revuelva bien nuevamente. Dejalo descansar.
Untamos un poco de aceite de girasol en el molde donde dejaremos el turrón, luego lo añadimos al rebozado a mano o con una espátula. Como soporte, también puedes raspar la espátula con un poco de aceite para que no se pegue.
Finalmente, guardar en el frigorífico unas horas. ¡prepararse! Ahora puedes desmoldar con cuidado y disfrutar.
Otra variante del turrón de Gijona
Tenga en cuenta que le mostraremos a continuación lo que es necesario Receta de turrón gihornaPor supuesto te recomendamos si tienes diabetes o enfermedad celíaca. Turrón de Giyona sin azúcar, o Turrón de Gijona sin gluten, O.
Si este no es tu caso, te informaremos en las siguientes líneas sobre los ingredientes y los pasaportes necesarios para preparar fácilmente Turrón de Jijona en casa:
Ingredientes para la elaboración del turrón de Gijona:
- 400 gramos de azúcar glass
- 600 gramos Tesoro
- 200 g de azúcar
- 400 gramos de almendras tostadas
- 100g de avellanas tostadas
- 100g de nuez
- 100g de piñones
- 4 gramos de canela en polvo
Elaboración de turrón de Jijona. Pasos a seguir:
Primero debemos poner la miel en un cazo o cacerola pequeña y ponerla al fuego. En el momento en que hierva, debemos espumarlo, luego agregar azúcar fina y llevar a ebullición.
Es muy importante seguir revolviendo hasta obtener un almíbar muy espeso llamado punta de cuentas.
Al mismo tiempo apaga el fuego, agrega almendras picadas, nueces, avellanas y piñones y la mitad del azúcar.
Tenemos que esparcirlo sobre mármol enharinado y finalmente dejarlo reposar unas 8 horas.
Luego se corta muy finamente con el resto del azúcar para que quede como harina. Con esta mezcla llenamos la caja pequeña – si es posible con papel de soporte de madera, en este punto espolvoreamos canela, cubrimos con papel y presionamos hacia abajo.
Es necesario, eso sí, dejarlo reposar durante 6 días.
El valor nutricional del turrón de Jijona
Oferta de 100 gramos de turrón de Jijona:
Calorías |
537 kcal |
||
proteína |
16 gramos |
||
carbohidrato |
35 gramos |
||
Grasa total |
37 gramos |
||
fibra |
8 gramos |
||
Vitaminas |
Minerales |
||
Vitamina B9 (ácido fólico) |
23 µg |
Fútbol |
153 magnesio |
Vitamina E. |
15,6 magnesio |
concurso |
358 magnesio |
planchar |
1,9 mg |
Como hemos visto, si bien el Turrón de Jijona es un postre elaborado con ingredientes 100% naturales, a base de harina de almendras y miel, su alto contenido en grasas y carbohidratos (y por tanto en términos de calorías) hace que sean postres navideños que solo se comerán de forma ocasional Recomendado limitar el consumo por parte de personas con sobrepeso y obesidad, especialmente aquellas que siguen una dieta baja en grasas o que tienen diabetes.